martes, 9 de diciembre de 2014

El Monte de las Animas - The Mount of the Souls






PERSONAJES PRINCIPALES POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO:
            Beatriz: Hija de los Condes de Borges.
            Alonso: Hijo de los Condes de Alcudiel.

RESUMEN DE “EL MONTE DE LAS ÁNIMAS”

PARTE I
Se acerca la noche en el día de Todos los Santos, por lo que unos cazadores que se encuentran en el Monte de las Ánimas, deciden regresar a la ciudad.

REGRESO AL CASTILLO

 Beatriz quiere continuar la batida, pero su primo Alonso le cuenta una historia que justifica el retorno. El Monte perteneció a los Templarios, el rey los hizo venir a esas tierras con agravio de los nobles que las reconquistaron. Entre ambos se gestó un odio que acabó por estallar. El Monte era coto de los Templarios, sin embargo, los caballeros decidieron internarse en estas tierras para batir a los lobos, lo que provocó una gran batalla con numerosos muertos. Aquellas lindes, donde juntos se enterraron amigos y enemigos fueron abandonadas. Se cuenta que, desde entonces, la noche de difuntos tañe sola la campana de la abandonada capilla y que las ánimas de los muertos, corren, en cacería sobrenatural, espantando todo lo que a su paso encuentran y dejando huellas fúnebres de sus descarnados pies sobre la nieve.

LUCHA MORTAL

PARTE II
En el palacio de los Condes de Alcudiel, las viejas cuentan historias de aparecidos, mientras en las afueras las campanas doblan lastimosamente. Ambos primos se despedirán pronto, por lo que Alonso le ofrece a Beatriz el joyel que sujetaba la pluma en su gorra. Pero Beatriz lo rechaza con desdén, no queriéndose ver comprometida. El le dice que siendo el día de Todos los Santos, también lo era el suyo, por lo que podría aceptar el presente sin verse obligada, si bien, le comenta que igualmente ella podría corresponderle con un  regalo.

EL REGALO


Beatriz rebusca una banda azul que prendó a su primo, pero le indica que se ha perdido durante la caza. Alonso quiere evitar a toda costa internarse aquella noche en el Monte de les Ánimas, pero su prima, altanera, lo compromete. Sintiéndose obligado,  Alonso abandona la estancia, en su busca.

EL DESAFIO

 PARTE III
Habían pasado tres horas, y próxima la medianoche, Beatriz se retiró a su oratorio. Alonso no había vuelto. Quizá tuvo miedo, pensó Beatriz.

Cuando finalmente se acuesta, poco a poco va perdiendo su presencia de ánimo. Ruidos inexplicables fuera y entro de la estancia la van sumiendo en un progresivo temor que en un principio cree fruto de su imaginación, pero que, finalmente, no puede por menos que considerar real, siente que algo o alguien, está junto a su cama.

NOCHE INQUIETA


La eterna noche dio paso a la aurora. Beatriz siente lejos sus temores pasados, pero cuando descorre las cortinas de su cama, un profundo terror la embarga: junto al reclinatorio está su banda azul desgarrada y cubierta de sangre.

MUERTA DE HORROR


Cuando sus sirvientes acuden a noticiarle la muerte de Alonso, devorado por los lobos, la encuentran con los ojos desencajados, cogida rígidamente a uno de los mástiles de su cama. ¡Beatriz ha muerto, ha muerto…de horror!

PARTE IV
Dicen que un cazador extraviado aquella noche de Difuntos, antes de morir al día siguiente, pudo contar como entre otras muchas cosas espeluznantes pudo ver como una joven desmelenada y descalza, daba gritos alrededor de la tumba de Alonso, mientra era perseguida por corceles y guerreros descarnados.

PERSECUCIÓN MORTAL


LO SOBRENATURAL

La fecha y el lugar son utilizados hábilmente por el escritor para plantear su exposición del hecho sobrenatural. La acción no se desarrolla cualquier día, sino entre la tarde-noche del 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, y la madrugada-día del 2 de Noviembre, día de los Fieles Difuntos. Tampoco el lugar es indiferente, es precisamente el Monte de las Ánimas.

Respecto al 1 de Noviembre, indicar que se ha señalado que en esa fecha se celebraba una fiesta pagana de origen celta, conocida como Shamain, que al parecer festejaba el inicio de un Nuevo Año. Esto suponía, por tanto que el final del año se producía el 31 de Octubre.

Para la festividad cristiana, siendo el 1 de Noviembre, el día de Todos los Santos, el día 31 de Octubre era su víspera. En lengua inglesa este día era conocido como All (todos) Hallow´s (de los Santos) Eve (Víspera), es decir, Víspera de todos los Santos, que con el tiempo acabaría contrayéndose y derivando en el hoy conocidísimo, incluso en tierras latinas, como Halloween.

La carga tenebrosa de las fechas citadas está servida desde antiguo, y como se ve, no exclusivamente en nuestras tierras, pero por si fuera poco entra en juego también el día 2 de Noviembre, día de los Fieles Difuntos. El autor juega con la fuerza de esta fecha, combinándola con la del lugar donde se producirá el hecho: el Monte de las Ánimas. Las Ánimas, quizá asociadas a las Ánimas del Purgatorio, almas que aún se encuentran purgando parte de sus culpas, podrían ser la clara manifestación sobrenatural, de estos Fieles Difuntos. El poeta probablemente juega con este enigmático recurso, aunque sólo habla genéricamente de ánimas. Quizá, de esta manera, las desvincula del componente religioso propio de la festividad, lo que le permitiría, llevando la idea al extremo, otorgar naturaleza violenta a estos espíritus que acaban persiguiendo a  Beatriz.

El peso emocional que originará en el relato los hechos luctuosos que se desencadenarán sobre los protagonistas, está apoyado fuertemente en un trágico acontecimiento del pasado, la lucha a mortal entre Templarios y Nobles.

Los Templarios fueron grandes monjes guerreros que solo debían obediencia al Papa. Tras sus campañas en oriente, obligados a regresar a occidente, su poder económico y militar despertó la envidia y el resentimiento de muchos poderes fácticos, creándose grandes enemigos entre la realeza y el clero. Algunos de ellos, siendo sus deudores, vieron en su eliminación, la solución a sus problemas. Una grave, polémica y contradictoria acusación de herejía acabó con sus intereses y en muchos casos, con sus propias vidas. El misterio siempre rodeó sus creencias y acciones, nuevo recurso, que sin duda aprovechó magistralmente Bécquer.


Nuevamente aparece una muerte violenta como desencadenante del hecho sobrenatural, a la que, en este caso, habría que añadir el gran número de las que se producen, que provocadas por el enfrentamiento entre templarios y nobles, habrían dejado “impregnadas” de emanaciones anímicas las lindes del Monte. 

          





lunes, 8 de diciembre de 2014

La Promesa - The Promis

BLOG EN CONTRUCCION




PERSONAJES PRINCIPALES POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO:
            Margarita: Amada de Pedro
            Pedro: Se dice Escudero del Conde de Gómora, pero realmente es el Conde.
            Hermanos de Margarita


RESUMEN DE “LA PROMESA

PARTE I
Margarita llora desconsolada ante las palabras de su amado Pedro, escudero del Conde de Gómora, que le advierten de su próxima partida, junto a su señor, para liberar Sevilla. Pedro para consolarla se reafirma en la promesa de amor que  le hiciera el día en que en sus manos puso un anillo.

LA DESPEDIDA

Tras su partida, Margarita regresa con sus hermanos que le informan que al siguiente día irán hacia Gómora para ver partir al Conde hacia Andalucía. Margarita querría evitarlo, pero uno de sus hermanos insiste, para evitar que las malas lenguas digan que tiene amores en el castillo.


PARTE II
Todos los vecinos se agolpan en las proximidades del castillo para ver partir las huestes del Conde. Un soberbio desfile admira a la multitud. Tras el grueso del mismo, aparece el Conde creando gran expectación, y provocando que Margarita caiga desmayada, pues advierte que su misterioso amado no es, ni más ni menos, que el propio Conde de Gómora.

LA PARTIDA



PARTE III
El conde de Gómora se muestra taciturno en campaña, siendo requerido por su escudero de confianza para que le cuente el origen de sus males. El Conde le habla sobre los hechos sobrenaturales que se suceden en su entorno. Así, un día en que su caballo se desbocó en la batalla, de manera que ya no le obedecía, vio como una mano cogía las bridas y lo hacía retornar. Cuando preguntó quien le había ayudado, todos le dijeron que estaba sólo y que se asombraron al verlo regresar.

LA MANO MISTERIOSA


Desde aquel día ha visto varias veces como aquella misteriosa mano previene sus deseos y lo protege de todo mal. Su escudero se entristece al creer que su señor está perdiendo la cabeza.

PARTE IV
Las huestes del rey Fernando se encuentran apostadas frente a los muros de Sevilla. En su deambular taciturno entre las distintas tiendas, el Conde de Gómora encuentra un juglar que entona un extraño canto del que dijo llamarse Romance de la Mano Muerta. El conde se sobrecoge al advertir que el canto está contando su historia: La del falso escudero que realmente es señor, que deja a su amada para partir a guerrear. Es entonces cuando tristemente conoce que, los hermanos de esta, creyéndola deshonrada, le dan muerte. Sin embargo, ella espera sobrenaturalmente que se cumpla la promesa de amor que le hicieran, por lo que, aún enterrada, mantiene fuera la mano en la que su amado pusiera el anillo de aquel compromiso.

EL TROVADOR


PARTE V
Junto a un camino hacia Gómora, en un lugar miserable, se encuentra la humilde fosa donde se enterró a Margarita. Allí se produjo la extraña boda, el Conde finalmente cumplió su promesa y tras estrechar la mano de su amada, esta se hundió en la tierra para siempre.

LA BODA


LO SOBRENATURAL

En esta narración, el poeta apoya el hecho sobrenatural, en la acción inesperada que se produce por parte de un cuerpo muerto, por tanto inanimado:

Una mano que sobresale visiblemente de una tumba donde no descansa en paz.

No se trataría, por tanto, de un caso típico de aparición de un espíritu, pero si queda clara la presencia de este, en una especie de manifestación latente de espera.

Al momento de la muerte de Margarita, su espíritu debería haber trascendido el plano material, sin embargo, no lo hace, aferrándose en torno al cuerpo que lo acogiera en vida.

Dentro de la casuística que presentan los estudiosos de estos temas, podríamos encontrar dos motivos, probablemente encadenados, que pudieran dar justificación a este dramático hecho.

En primer lugar, se trataría de una muerte violenta:

Los hermanos de Margarita le dan muerte al creerla deshonrada por el conde Gómora, que se hiciera pasar por su escudero.

No todos los casos de muerte violenta producirían la aparición de espíritus, pero si es cierto, que quienes apoyan estas creencias, relacionan este hecho violento con la ruptura de un “transito natural”. En estos casos, la persona muerta no sería consciente de esta circunstancia, y su espíritu quedaría vagando desconcertado, en el plano terrenal.

En segundo lugar, una cuestión de especial trascendencia para la persona que muere queda sin resolución:

El cumplimiento de La Promesa que le hiciera su amado.

La prometida necesita que Pedro, el conde, le confirme su amor, es preciso que le demuestre que el mismo no fue fruto de un engaño, lo que, por otra parte, dejaría sin fundamento la hipotética deshonra de la que, acusada injustamente, la llevara trágicamente a la tumba.

El cumplimiento de la promesa (equivalente a un juramento de amor, y manifestada a través del anillo que el conde le entregara), es tan importante, que en el momento en que el mismo la consuma, en tan tenebrosas circunstancias, la mano muerta de Margarita, se adentra dramáticamente en la tierra, manifestando posiblemente de este modo el encuentro de la paz de su espíritu.

Biografía - Biography





Gustavo Adolfo (Domínguez Bastida) Bécquer, vio la luz en Sevilla en Febrero de 1836.

Nacido en el seno de una familia de pintores, desde pequeño respiro los aires emanados de la creación artística (El famoso retrato por el que es mayormente conocido, es obra de su hermano Valeriano, con el que mantuvo una estrecha relación). De hecho, esta situación propiciaría que llegara a cursar estudios de pintura, aunque su verdadera vocación fue la literatura.

A los 18 años se estableció en Madrid. Allí, sus circunstancias personales, le obligaron a desarrollar distintos trabajos administrativos, con los que sólo consiguió mantener una precaria situación económica que le impedía dedicarse por entero a su obra artística. Esto, sin embargo, no fue obstáculo para que frecuentara diversos círculos literarios.

Su integración en el mundo del periodismo le llevaría a colaborar en distintas publicaciones, que le sirvieron de tribuna desde donde dar difusión a sus creaciones.

Tanto su obra poética, como sus trabajos en prosa, entre ellas sus Leyendas, fueron desgranándose, de este modo, a lo largo del tiempo.

Siempre inmerso en el mundo de las letras (redacción de artículos, traducciones literarias, escritura de Zarzuelas, …), acarició proyectos bastante ambiciosos, como el conocido como Historia de los Templos de España, del que sólo llegaría a publicar un tomo. Pero si por algo es conocido, es por su Rimas, (referente dentro de la poesía española) y por sus Leyendas.

Quizá las particularidades de sus relaciones amorosas (sintió un amor no correspondido por la cantante Julia Espín, y mantuvo un matrimonio infeliz con Casta Estaban, con la que tuvo tres hijos), unidas a las de su delicada salud (sufría de tuberculosis, enfermedad que le llevaría a la muerte, a la temprana edad de 34 años), propiciaran su personal visión artística, por la que ha llegado a ser considerado como un Romántico tardío o posromántico.


Presentación - Presentation

LEYENDAS (Gustavo Adolfo Bécquer)

BLOG EN CONSTRUCCIÓN

El contenido de este blog, girará en torno a  parte de la obra en prosa del escritor Gustavo Adolfo Bécquer.

Desde siempre me atrajo el misterio que infundió a sus Leyendas. Dotadas de una gran musicalidad y lirismo, abren la puerta a otros tiempos donde lo sobrenatural se mezcla con la realidad cotidiana, sin que se aprecie salto fronterizo.

Reconociendo mi admiración por este magnífico escritor, que tantas horas de satisfactoria lectura me ha proporcionado (y mi gusto por la especial estética que imprime en sus relatos), mi propósito no ha sido otro que el de compartir, con todo aquel que lo desee, varios trabajos inspirados en otros tantos emblemáticos relatos del citado autor. Para ello, iré dando a conocer seis composiciones musicales originales, que servirán de B.S.O. de los mismos, así como una serie de ilustraciones que, igualmente, he querido elaborar, con la intención de acompañar los distintos pasajes que los conforman, y que también serán brevemente comentados a modo de guía-resumen que en ningún caso debiera sustituir la lectura del relato en que se inspiran.

Este trabajo no deja de ser un tributo a Gustavo Adolfo Bécquer, centrado por tanto, en algunas de sus leyendas, sobre las que se ha querido ver la influencia de escritores de la talla de Francois-René de Chateaubriand (1768-1848), Edgar Allan Poe (1809-1849) o Ernst Theodor Amadeus Hoffman (1776-1822), artista integral, este último, que a su vez inspiró los trabajos de otros muchos creadores de gran relieve. Pero este cuadro quedaría incompleto si no citáramos al escritor romántico español, José Zorrilla (1817-1893), del que su conocidísima obra dramática D. Juan Tenorio, publicada en 1844 (cuando Bécquer tenía 8 años) podría ser un claro referente.
.
Nadie debería prescindir de sus maravillosas y poéticas descripciones, cargadas en muchas ocasiones de un vibrante dramatismo, que justifican una completa y sentida lectura de sus leyendas.


SOBRE ESTA OBRA

Este trabajo fue concebido inicialmente como una obra musical, siendo así registrada bajo el nombre de “Leyendas de Amor y Muerte” hace ya algunos años. Mi decisión de compartirlas en la red me llevó a la tesitura de cómo hacerlo: ¿Sólo la música? o ¿Música e imágenes? Me pareció más apropiada la segunda opción, lo que me condujo a su vez a otra dialéctica: ¿Imagen estática?, ¿Paisajes?, ¿Una mezcla de ambos elementos? Finalmente,  por congruencia y respeto a todos aquellos que puedan sentirse atraídos por esta obra, decidí embarcarme en un proyecto complementario, el de crear distintas ilustraciones inspiradas también en los relatos.

CONTENIDO Y CARACTERISTICAS:

      Esta obra se compondrá finalmente de seis piezas: 
1)      La promesa, 1863.
2)      El Monte de las Ánimas, 1861.
3)      La Corza Blanca, 1863.
4)      Maese Pérez el Organista, 1861.
5)      El Miserere, 1862.
6)      Los Ojos Verdes, 1861.

     En la actualidad se incluyen en este Blog todas las leyendas a falta de las ilustraciones del Miserere y Los Ojos verdes, así como de sus vídeos correspondientes que se irán incorporando progresivamente.

LA MÚSICA: Las historias se desarrollan en época antigua, muchas en el medioevo. El objetivo perseguido ha sido el de tratar de conseguir una simbiosis entre lo viejo y lo nuevo, de manera que la música fuera dotada de aire de modernidad (en la medida de lo posible), sin prescindir de lo antiguo. Timbres clásicos junto a otros sintetizados han sido usados con la pretensión de obtener este efecto.

Por otra parte, las atmósferas cargadas, opresivas, llenas de misterio o apasionamiento, debían encontrar su reflejo. Los colchones sintéticos se utilizan en muchas ocasiones con este fin.

LAS ILUSTRACIONES: En las ilustraciones, también espejo de lo antiguo, tras algunas pruebas, decidí apoyarme en la simplicidad de los sencillos grafismos medievales, que serían mostrados en una de las maneras en que más habitualmente eran representados en la antigüedad: Una especie de vidriera (también modernizada) mostraría los pasajes más significativos de la obra.

La especial conformación de esta técnica pictórica, me ha permitido entrelazar los distintos componentes escénicos de cada ilustración, en una especie de “todo está conectado”, ya que es así en realidad. Ninguno de sus elementos debiera aparecer de forma aislada, independiente, pues el conjunto de ellos conforma el todo. Cada escena, en si, evoca una pequeña historia.