Moncayo. Una
estrepitosa jauría persigue a un ciervo herido. Es la primera pieza que se
cobrará Fernando de Argensola, primogénito de los Marqueses de Almenar. La
partida es detenida por Iñigo, el Montero Mayor, en las proximidades de la Fuente de los Álamos.
Parada de la Jauría
Esta
fuente está encantada y nadie debería perturbar la quietud de sus aguas, donde
habita un espíritu del mal. Pero el ímpetu de Fernando que no esta dispuesto a
perder la caza, hace que ignore las prudentes palabras de Iñigo y penetra
bravamente en el paraje, ante la impotencia del resto de cazadores.
Persiguiendo al Ciervo herido
PARTE II
Tras su
experiencia de caza en la
Fuente de los Álamos, Fernando se muestra taciturno y
desconsolado. Su fiel Iñigo se interesa por su estado y aunque Fernando lo
ignora, finalmente le pregunta al veterano si alguna vez de las que entró en el
bosque se topo con una misteriosa mujer. El señor acaba contándole el motivo de
su melancolía: ha sido arrebatado por la magia de la Fuente de la que hace una
romántica y bucólica descripción. Un enigma altera su espíritu: en el fondo del
lago cree haber visto una cosa muy extraña; los ojos de una mujer. Embargado
por este hecho Fernando comenta que ese ha sido el motivo de su obsesiva
asistencia a la Fuente
hasta que un día finalmente encontró a una misteriosa mujer con los ojos… ¡Verdes!, interrumpió Iñigo aterrorizado y
asombrando con esta respuesta a Fernando que le preguntó si es que conocía a
esta enigmática mujer. Iñigo le previno del mal que le acarrearía aquel
misterio, del que ya fuera advertido por sus padres, y lo conmina a olvidarla,
pero ante la impotencia del montero, el señor se reafirma en que nunca lo
haría.
El consejo ignorado
PARTE III
Fernando se
encuentra frente a su misteriosa amada, envuelto por un mágico paisaje.
Continuamente le pregunta sobre su origen y le expresa sus dudas sobre su
enigmático ser. Aunque en un principio la bella mujer lo ignora, finalmente le
reconoce su naturaleza primaria y sobrenatural, ofreciéndole con su amor una existencia
sublime en su morada: el fondo del lago.
Fernando se siente atraído, pero cuando la mujer lo abraza en el filo del lago,
y siente sus gélidos labios, duda, aunque ya es demasiado tarde.
El encuentro sobrenatural
Finalmente acaba
cayendo para desaparecer irremisiblemente entre chispeantes aguas.
PERSONAJES
PRINCIPALES POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO:
Músico: No cita el
nombre.
Hermano: Fraile de la Abadía.
Rabadán (pastor): No
cita nombre.
UBICACIÓN: Abadía de
Fitero
RESUMEN DE “EL MISERERE”
El encuentro
de unos viejos cuadernos de música de un Miserere, en la Abadía de Fitero, con unas
extrañas y lúgubres indicaciones al final, dan paso al relato que justifica por
qué está inacabado
PARTE I
Un romero
llega en una noche lluviosa a la abadía, buscando cobijo. Allí es atendido
por un hermano que le pregunta por el
objeto de su viaje.
Llegada a la Abadía de Fitero
El caminante es un músico, cuyo arte le sirvió en juventud
como instrumento de seducción que le llevaría a cometer un crimen, del que,
sintiéndose profundamente arrepentido, ahora quiere redimirse igualmente con la
música, mediante la composición de Miserere, como nunca antes hubo otro. Ha
viajado por muchos países buscando fuente de inspiración, pero no la encuentra,
aunque piensa que los ha oído todos. Es entonces cuando le hablan de uno que
seguro no ha oído, el Miserere de la Montaña.
Al parecer, hace muchos siglos habitó aquellas tierras un
señor que desheredó a su hijo, y con sus bienes construyó un monasterio. Una
noche de Jueves Santo, justo cuando los monjes entonaban un Miserere, el hijo
despechado y sus secuaces, prendieron fuego al convento, matándolos a todos. Desde
entonces, todos los Jueves Santos, se produce un portento, desde la lejanía
pueden verse luces, a través de las ventanas de la iglesia, acompañados de
extraños y lúgubres ecos que, según se dice, entonan los monjes que quizá
murieron sin estar preparados.
Fuego y Muerte en el Monasterio
Ante el asombro
de todos, y tras preguntar por donde quedan las ruinas, el romero se adentra en
la noche, pues es precisamente Jueves Santo.
PARTE II
Llegado el
músico a las ruinas en la tormentosa noche y tras una larga espera, nada
sucede, lo que le hace pensar que quizá lo hayan engañado. Pero cuando menos lo
esperaba, un reloj inexistente dio hasta once campanadas, mientras toda la
ruinosa estancia se iluminaba misteriosamente, con una lúgubre luminiscencia.
Con incomprensibles movimientos espasmódicos, la derruida iglesia comienza a
reconstruirse. Un murmullo de voces comenzó a elevarse desde la tierra.
Fue entonces,
cuando el músico pudo ver horrorizado como del fondo de las aguas donde fueron
arrojados, los descarnados monjes, cubiertos por los jirones de sus hábitos,
ascendían por la peña, entonando el primer versículo del Miserere de salmo de
David:
¡Miserere mei, Deus, secundum magnam misericordiam
tuam!
Ascenso por la peña de los Monjes descarnados
Los ruidos entonados
por la propia naturaleza, eran los que conformaban la prodigiosa música.
La fúnebre
ceremonia sigue desarrollándose en aquella onírica situación para el romero,
hasta que se sintió sacudido, llegado el punto en que los monjes entonaron
estas duras palabras del Miserere:
In iniquitatibus
conceptus sum: et in peccatis concepti me mater mea.
Todo el
dramatismo, torna glorioso cuando cantando:
Auditui meo dabis
gaudium et loetitiam: et exultabunt ossa humiliata.
Todo se
desborda con luminosas visiones celestiales que provocan que el músico caiga
inconsciente ante tal esplendor.
Cántico del Miserere
PARTE III
Al día
siguiente, el romero se presentó en la Abadía, donde con sorna preguntaron si había
escuchado el Miserere. Todos pensaron que había enloquecido al afirmalo, pero
no obstnate accedieron a darle comida y cobijo durante un tiempor en el que
escribiría la prodigiosa música del Miserere.
Así lo hizo
hasta que llegando al último versículo, no pudo hacerlo por más que lo intentó,
enloqueciendo y muriendo finalmente.
La Hija de Maese Pérez,Hermana del Convento de Santa Ines
La Madre
Abadesadel Convento
de Santa Inés
Arzobispo de Sevilla
El organista de la Iglesia de San Román
RESUMEN DE "MAESE PÉREZ EL ORGANISTA"
PARTE I / PART I
Es de noche en
Sevilla. Se refleja un ambiente bullicioso en el atrio del Convento de Santa
Inés. Este entorno sirve de escaparate a distintos personajes de la nobleza
sevillana (Duques de Alcalá y Medinasidonia) que junto a sus séquitos se
pavonean prestos a entrar en disputa. La llegada del obispo serena su bravuconería. It is night in Seville. A bustling
atmosphere is reflected in the atrium of the Convent of St. Agnes. This
environment showcases different characters of the Sevillian nobility (Dukes of
Alcalá and Medinasidonia) which together with their retinues strut ready to
enter into dispute. The arrival of Bishop serene bravery.
TENSA ESPERA EN SANTA INÉS
Se va a
celebrar la Misa
del Gallo, donde todo el mundo espera expectante la prodigiosa intervención de
Maese Pérez, un varón piadoso que solo goza de la compañía de su hija y del
disfrute de su viejo órgano que toca a tientas pues es ciego de nacimiento.
It will
celebrate Midnight Mass. Everyone waiting expectantly for the miraculous
intervention of Maese Perez, a pious man who just enjoys the company of his
daughter and his old organ, which plays blindly because he is blind from birth.
PARTE II / PART II
Dentro del
convento, la nobleza marca sus distancias ante la plebe, pero todos comparten
su inquietud pues el comienzo de la
Misa de demora. Cuando finalmente se conoce el motivo cunde
el desánimo. Mese Pérez está gravemente enfermo y no podrá acudir a entornar
los sones de su órgano preferido.
Inside the convent, nobility mark their
distances to the people, but all share concern for the start of the Mass is delayed.
When they finally know the reason, discouragement rife. Maese Perez is
seriously ill and can not go to sing the sounds of his favorite organ.
Esta
circunstancia es aprovechada por otro organista rival de Maese Pérez que
envidioso de su fama pretende restar valor a su trabajo, pero cuando intenta
tomar posesión del instrumento, el organista ciego hace su aparición portado
sobre unas andas que todos disputan en llevar. Siente, certero, su próximo
final y no quiere dejar de estar presente en la que presiente será su última
vez.
This fact is exploited by another opponent of
Maese Perez, who jealous of his fame meant detract from his work, but when he
tries to take possession of the instrument, the blind organist makes his
appearance brought in a chair that everyone is held out. He feels certain his
next end and wants to be present to play for the last time.
LA TRISTE LLEGADA DE MAESE PÉREZ
Llegado el
solemne momento de la
Consagración, Maese Pérez interviene haciendo muestra de su
místico virtuosismo, rindiendo a la muchedumbre ante los prodigiosos sonidos
que arranca de aquel viejo órgano.
Reached the solemn moment of consecration,
Maese Pérez intervenes by showing his virtuosity mystical, wowing to the crowd
before the prodigious sounds of that old organ.
El tiempo, que
parece suspendido, es roto por un doloroso grito de mujer, que coincide con un extraño
e inesperado acorde que retorna a todos a la triste realidad. El maestro
inerte, con su cabeza sobre el teclado, ignora el inútil reclamo de su hija, que
a sus pies llora sin consuelo: Maese Pérez ha muerto.
The time seems suspended, but is broken by a
painful cry of women, which coincides with a strange and unexpected chord,
returning all attendees to the sad reality. The teacher, inert, his head on the
keyboard, ignore the useless cry of her daughter, who at his feet cries
inconsolably: Maese Perez has died.
LA MUERTE DE MAESE PÉREZ
PARTE III / PART III
Ha pasado un
año y se celebra nuevamente la
Misa del Gallo en Santa Inés. Ante el desagrado de la gente
que, como muestra de respeto, pretendía que en memoria del Maese, el órgano
permaneciese callado, el envidioso organista de San Román se ofrece para
hacerse con el instrumento que otros organistas, incluida la hija del Maese,
conscientes de sus limitaciones, no se atreven a tocar. Todo se desarrollaría igual,
pero cuando ponga sus manos sobre las teclas, el pueblo mostrará con algarabía
su desacuerdo con esta situación, entorpeciendo los sones del organista
despreciado.
It's been a year and is celebrated Midnight Mass
in St. Agnes again. People, as a sign of respect, wants the organ to remain
silent, but the envious organist of San Roman is offered to play this
instrument that other musicians, like de daughter of Maese Pérez, do not dare
to touch. If the despised organist puts his hands on the keys, people show
their anger making noise.
El ambiente
dentro del Convento se va caldeando. Llegado el momento de la Consagración, la
expectante multitud cumple su propósito y con su bullicio ahoga el primer
acorde del rencoroso maestro. El segundo acorde, sin embargo, supera el ruido
de la muchedumbre y da paso a una nueva música celestial que a todos aplaca y
sobrecoge. Descendido del órgano, nerviosamente, el nuevo organista acepta la
invitación del Arzobispo para tocar en la Catedral, pues jamás volvería a tocar ese viejo
órgano. Algunas parroquianas que lo conocen, ponen en duda que semejante música
haya salido de sus manos.
The atmosphere inside the convent be heating
up. Time of the Consecration, the expectant crowd fulfills its purpose and its
bustle drowns the first chord of spiteful teacher. The second line, however,
exceeds the noise of the crowd and gives way to a new celestial music that
appeases and overwhelms everyone. Descending from the organ, nervously, the new
organist accepts the invitation of the Archbishop to play in the Cathedral, as
he would never play again that old organ. Some assistants who know him doubt
that such music has left their hands.
CONGOJA DEL ORGANISTA DE SAN ROMÁN
PARTE IV / PART IV
Un nuevo año
ha pasado. Una nueva Misa del Gallo se celebrará esta vez con poca afluencia de
feligreses, pues todos han acudido a la Catedral. La hija de Maese Pérez, ahora novicia
de Santa Inés, es invitada por la madre superiora a tocar el órgano que fuera
de su padre.
A new year has passed. A new Midnight Mass is
celebrated this time with little influx of parishioners, for all have gone to
the Cathedral. Maese Perez's daughter, now novice of St. Agnes, she was invited
by the Superior Mother to play the organ that was his father's.
La hija, no
obstante, le expresa su miedo a que suceda algo sobrenatural, pues como según
le cuenta, la noche anterior mientras se disponía a poner a punto el órgano,
vio una figura que sordamente tocaba el órgano, cuando pudo verle el rostro,
reconoció a su padre.
The daughter, however, expresses his fear that
something supernatural happen: the night before while she was preparing to tune
the organ, saw a figure silently playing the organ. When she can see his face,
he recognized his father.
La superiora
resta importancia a tan extraño suceso y la anima a subir a la tribuna para que
toque. Todo se desarrolla con quietud, pero llegado el momento de la Consagración, junto
al sonido del órgano, un grito desgarrador de la hija del Maese, rompe la
noche. Cuando algunos asistentes acuden en auxilio a la tribuna, atónitos
contemplan como junto a la desconsolada hija, el órgano profería su celestial
sonido…solo.
Superior Mother downplays this strange event
and encourages her to mount the rostrum to touch. Everything takes place with
quiet, but at the moment of the Consecration, the sound of the organ is broken
by a piercing cry of the daughter of Maese Perez. When some attendees come to
the aid of the bereaved daughter, they can see astonished, that the organ
uttered its heavenly sound...ALONE.
EL ÓRGANO TOCABA SOL
LO SOBRENATURAL
El hecho sobrenatural narrado es la presencia fantasmal de Maese Pérez.
Este tipo de presencias son expresiones anímicas que se asocian frecuentemente con hechos de importancia inacabados, es decir, la persona que muere ha dejado inconclusa una actividad que en vida consideraba muy valiosa. Parece claro que el poeta en este caso quiere destacar la importancia que para Maese Pérez supone el interpretar sus majestuosos sones durante la Misa del Gallo. Esta es la actividad que lo ancla a este mundo y que le impide trascender.
Constanza (sobrenombre Azucena): Hija de Don Dionís.
Esteban: Pastor zagal
Garcés:
Montero
Otros monteros
RESUMEN DE “LA
CORZA BLANCA”
PARTE I
La partida de caza de Don Dionís,
famoso caballero, acompañado por su hija Constanza (de sobrenombre Azucena por
su blancura) y por varios monteros, se encuentra descansando en una cañada,
cuando la proximidad de un rebaño de corderos, guiado por Esteban, el zagal,
hace que uno de ellos refiera a su señor las extraordinarias historias que este
cuenta, por lo que deciden invitar al pastor con este motivo, ya que con sus
desvaríos sin duda se divertirían.
EL RELATO MISTERIOSO
El pastor hace relato de su
experiencia refiriendo que siguiendo la pista a un rebaño de ciervos, escuchó
un tumulto más propio de humanos que de animales, pero cuando finalmente se
aproxima, pudo oír como una voz ordena que todos vayan por otro lado, pues se
acercaba el bruto de Esteban, refiriéndose a él. Los oyentes, en este punto no
pueden evitar la burla. Sin embargo, el pastor no se muestra indignado, sino
inquieto, lo que motiva que le pregunten el motivo. Según cuenta, lo asombroso
del asunto es que del lugar desde donde se profirió el aviso salió dando saltos
una corza blanca, que finalmente se aleja junto con otras de su color natural,
pero en su huida no profieren bramidos, sino…¡carcajadas!.
LA HUIDA DE LAS CORZAS
PARTE II
Garcés, montero especialmente
apreciado por Don Dionís, ya que su padre le sirvió fielmente, complace todos
los deseos de Constanza, probablemente fruto de un mal disimulado amor. No era
de extrañar, ya que la extraña belleza de esta y el enigma de su origen, pues
se desconoce quien era su madre realmente, la hacen especialmente atractiva.
Desde el día que escuchó a
Esteban no dejaba de pensar en la corza blanca ya que sin duda, viva o muerta,
no dejaría de ser un hermoso trofeo para su señora. Sus pesquisas le llevan a
confirmar su existencia pues otros pastores también lo afirman, pero cuando lo
refiere a Constanza, todos se burlan, advirtiendo a Garcés que pudiera ser
comparado con Esteban. A pesar de todo el no ceja en su empeño y cuando todos
se retiran a descansar. el parte a la cañada armado con su ballesta.
Tras acechar largo rato cae en un
apacible y profundo sueño que es interrumpido por extraño rumor. Cree que ha
sido fruto de su imaginación, pero en ese momento escucha un misterioso canto.
Cuando finalmente da con el grupo
de corzas, las acecha calculando sus movimientos y esperando el momento en que
dentro del agua, se facilite su caza. Llegada la ocasión, cuando se propone
lograr su objetivo, advierte con asombro que en lugar de corzas, varias jóvenes
misteriosas juguetean en el agua. No puede dar crédito a sus sentidos, pues
entre ellas, puede ver a su amada Constanza.
EXTRAÑOS CÁNTICOS
Un nuevo cántico es entonado
creándose una mágica atmósfera, pero el montero no puede esperar más y
haciéndose presente, desencadena que, roto este encantamiento, todas las corzas
salgan huyendo en distintas direcciones. Todas…, menos una, pues precisamente la Corza blanca se ha enredado
en unas zarzas. Cuando el montero se dispone a dispararle con la ballesta, la
corza le habla, consiguiendo que tire su ballesta, y escapando finalmente entre
risas. Garcés indignado coge nuevamente el arma y, estando a tiro, le dispara.
DISPARO Y ENREDO
Un terrible lamento lo turba. Un
dramático e inesperado final le espera: Cuando se dirige a capturar su pieza,
ve atónito como agonizando entre su propia sangre, no está la corza, sino…su
amada Constanza.
LA MUERTE DE CONSTANZA
LO SOBRENATURAL
En distintas culturas de todo el mundo encontramos leyendas
relativas a la transformación de humanos en distintos animales u otros seres.
En este relato, es la bella Constanza la que sufre una
metamorfosis para convertirse en una extraña corza blanca. Desde una visión
esotérica, quienes supuestamente sufrirían este tipo de transformaciones son
calificados de metamorfos, siendo muy distintas las variantes que podrían
presentar
Las mitologías de todos los pueblos ya nos hablan de cómo
los “dioses” tenían la capacidad de transformarse en distintos animales para
conseguir sus objetivos. Sin embargo, a pesar de su originalidad, son las andanzas
de otros seres las más conocidas: Efectivamente, Vampiros y Hombres Lobo
responderían igualmente a este perfil.
Esta explicación se centra en la
creación del primer pasaje que he diseñado para la Leyenda La Corza
Blanca, donde Esteban, el pastor, narra a unos monteros una serie de acontecimientos
sobrenaturales que suceden en el bosque.
Como digo en la presentación, para
la elaboración de las ilustraciones quise apoyarme en la sencillez de los
gráficos medievales, que serían representados bajo la forma de una especie de
“vidriera”.
Los pasos que normalmente sigo
son los siguientes:
1. BORRADOR
El primer paso es el que
considero más creativo, ya que en primer lugar debes visualizar la escena que
luego transferirás al papel. Este borrador es el que soporta el posicionamiento
de los distintos elementos, así como su corrección, dado el caso, mediante la
adición o eliminación de algunos de ellos. Es igualmente aquí donde se trazan y
corrigen las distintas líneas separadoras que a su vez interrelacionan las
imágenes que configuran la ilustración.
2. ROTULADO DEL
BORRADOR
Una vez que damos por terminado
el borrador procedemos al rotulado del mismo a mano alzada, para luego ser
transferido a “limpio” sobre el papel definitivo.
3. TRANSFERENCIA
Esta transferencia configurará la
plantilla base que conformará la ilustración definitiva.
4. ROTULADO DE
PLANTILLA
Este rotulado debe ser más
preciso, por lo que me valgo de una regla de curvas. Una vez trazada la
totalidad de las líneas remarco su intersección, así como las bases de estas nervaduras
para emular un punto de contacto tipo soldadura propio de las vidrieras.
5. COLOREADO
En esta fase lo más importante es
escoger una adecuada paleta de colores que no rompa con la estética antigua que
quieres imprimir a la ilustración.
6. MARCO
El marco ha sido elaborado
aparte. Una vez calado su interior lo coloco sobre la ilustración como si de un
paspartú se tratase.
PERSONAJES PRINCIPALES
POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO:
Beatriz: Hija de los Condes de
Borges.
Alonso: Hijo de los Condes de
Alcudiel.
RESUMEN DE “EL MONTE
DE LAS ÁNIMAS”
PARTE I
Se acerca la noche en el día de
Todos los Santos, por lo que unos cazadores que se encuentran en el Monte de
las Ánimas, deciden regresar a la ciudad.
REGRESO AL CASTILLO
Beatriz quiere continuar la
batida, pero su primo Alonso le cuenta una historia que justifica el retorno.
El Monte perteneció a los Templarios, el rey los hizo venir a esas tierras con
agravio de los nobles que las reconquistaron. Entre ambos se gestó un odio que
acabó por estallar. El Monte era coto de los Templarios, sin embargo, los caballeros
decidieron internarse en estas tierras para batir a los lobos, lo que provocó
una gran batalla con numerosos muertos. Aquellas lindes, donde juntos se
enterraron amigos y enemigos fueron abandonadas. Se cuenta que, desde entonces,
la noche de difuntos tañe sola la campana de la abandonada capilla y que las
ánimas de los muertos, corren, en cacería sobrenatural, espantando todo lo que
a su paso encuentran y dejando huellas fúnebres de sus descarnados pies sobre
la nieve.
LUCHA MORTAL
PARTE II
En el palacio de los Condes de
Alcudiel, las viejas cuentan historias de aparecidos, mientras en las afueras
las campanas doblan lastimosamente. Ambos primos se despedirán pronto, por lo
que Alonso le ofrece a Beatriz el joyel que sujetaba la pluma en su gorra. Pero
Beatriz lo rechaza con desdén, no queriéndose ver comprometida. El le dice que
siendo el día de Todos los Santos, también lo era el suyo, por lo que podría
aceptar el presente sin verse obligada, si bien, le comenta que igualmente ella
podría corresponderle con un regalo.
EL REGALO
Beatriz rebusca una banda azul
que prendó a su primo, pero le indica que se ha perdido durante la caza. Alonso
quiere evitar a toda costa internarse aquella noche en el Monte de les Ánimas,
pero su prima, altanera, lo compromete. Sintiéndose obligado, Alonso abandona la estancia, en su busca.
EL DESAFIO
PARTE III
Habían pasado tres horas, y
próxima la medianoche, Beatriz se retiró a su oratorio. Alonso no había vuelto.
Quizá tuvo miedo, pensó Beatriz.
Cuando finalmente se acuesta,
poco a poco va perdiendo su presencia de ánimo. Ruidos inexplicables fuera y
entro de la estancia la van sumiendo en un progresivo temor que en un principio
cree fruto de su imaginación, pero que, finalmente, no puede por menos que
considerar real, siente que algo o alguien, está junto a su cama.
NOCHE INQUIETA
La eterna noche dio paso a la
aurora. Beatriz siente lejos sus temores pasados, pero cuando descorre las
cortinas de su cama, un profundo terror la embarga: junto al reclinatorio está
su banda azul desgarrada y cubierta de sangre.
MUERTA DE HORROR
Cuando sus sirvientes acuden a
noticiarle la muerte de Alonso, devorado por los lobos, la encuentran con los
ojos desencajados, cogida rígidamente a uno de los mástiles de su cama.
¡Beatriz ha muerto, ha muerto…de horror!
PARTE IV
Dicen que un cazador extraviado
aquella noche de Difuntos, antes de morir al día siguiente, pudo contar como
entre otras muchas cosas espeluznantes pudo ver como una joven desmelenada y
descalza, daba gritos alrededor de la tumba de Alonso, mientra era perseguida
por corceles y guerreros descarnados.
PERSECUCIÓN MORTAL
LO SOBRENATURAL
La fecha y el lugar son utilizados hábilmente por el
escritor para plantear su exposición del hecho sobrenatural. La acción no se desarrolla
cualquier día, sino entre la tarde-noche del 1 de Noviembre, día de Todos los
Santos, y la madrugada-día del 2 de Noviembre, día de los Fieles Difuntos. Tampoco
el lugar es indiferente, es precisamente el Monte de las Ánimas.
Respecto al 1 de Noviembre, indicar que se ha señalado que
en esa fecha se celebraba una fiesta pagana de origen celta, conocida como
Shamain, que al parecer festejaba el inicio de un Nuevo Año. Esto suponía, por
tanto que el final del año se producía el 31 de Octubre.
Para la festividad cristiana, siendo el 1 de Noviembre, el
día de Todos los Santos, el día 31 de Octubre era su víspera. En lengua inglesa
este día era conocido como All (todos) Hallow´s (de los Santos) Eve (Víspera),
es decir, Víspera de todos los Santos, que con el tiempo acabaría contrayéndose
y derivando en el hoy conocidísimo, incluso en tierras latinas, como Halloween.
La carga tenebrosa de las fechas citadas está servida desde
antiguo, y como se ve, no exclusivamente en nuestras tierras, pero por si fuera
poco entra en juego también el día 2 de Noviembre, día de los Fieles Difuntos.
El autor juega con la fuerza de esta fecha, combinándola con la del lugar donde
se producirá el hecho: el Monte de las Ánimas. Las Ánimas, quizá asociadas a las
Ánimas del Purgatorio, almas que aún se encuentran purgando parte de sus
culpas, podrían ser la clara manifestación sobrenatural, de estos Fieles Difuntos.
El poeta probablemente juega con este enigmático recurso, aunque sólo habla genéricamente
de ánimas. Quizá, de esta manera, las desvincula del componente religioso
propio de la festividad, lo que le permitiría, llevando la idea al extremo,
otorgar naturaleza violenta a estos espíritus que acaban persiguiendo a Beatriz.
El peso emocional que originará en el relato los hechos
luctuosos que se desencadenarán sobre los protagonistas, está apoyado
fuertemente en un trágico acontecimiento del pasado, la lucha a mortal entre
Templarios y Nobles.
Los Templarios fueron grandes monjes guerreros que solo debían
obediencia al Papa. Tras sus campañas en oriente, obligados a regresar a
occidente, su poder económico y militar despertó la envidia y el resentimiento de
muchos poderes fácticos, creándose grandes enemigos entre la realeza y el
clero. Algunos de ellos, siendo sus deudores, vieron en su eliminación, la
solución a sus problemas. Una grave, polémica y contradictoria acusación de
herejía acabó con sus intereses y en muchos casos, con sus propias vidas. El
misterio siempre rodeó sus creencias y acciones, nuevo recurso, que sin duda
aprovechó magistralmente Bécquer.
Nuevamente aparece una muerte violenta como desencadenante
del hecho sobrenatural, a la que, en este caso, habría que añadir el gran
número de las que se producen, que provocadas por el enfrentamiento entre
templarios y nobles, habrían dejado “impregnadas” de emanaciones anímicas las
lindes del Monte.
PERSONAJES PRINCIPALES
POR ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO:
Margarita: Amada de Pedro
Pedro: Se dice Escudero del
Conde de Gómora, pero realmente es el Conde.
Hermanos de Margarita
RESUMEN DE “LA PROMESA”
PARTE I
Margarita llora desconsolada ante
las palabras de su amado Pedro, escudero del Conde de Gómora, que le advierten
de su próxima partida, junto a su señor, para liberar Sevilla. Pedro para
consolarla se reafirma en la promesa de amor que le hiciera el día en que en sus manos puso un
anillo.
LA DESPEDIDA
Tras su partida, Margarita regresa
con sus hermanos que le informan que al siguiente día irán hacia Gómora para
ver partir al Conde hacia Andalucía. Margarita querría evitarlo, pero uno de
sus hermanos insiste, para evitar que las malas lenguas digan que tiene amores
en el castillo.
PARTE II
Todos los vecinos se agolpan en
las proximidades del castillo para ver partir las huestes del Conde. Un
soberbio desfile admira a la multitud. Tras el grueso del mismo, aparece el Conde
creando gran expectación, y provocando que Margarita caiga desmayada, pues advierte
que su misterioso amado no es, ni más ni menos, que el propio Conde de Gómora.
LA PARTIDA
PARTE III
El conde de Gómora se muestra
taciturno en campaña, siendo requerido por su escudero de confianza para que le
cuente el origen de sus males. El Conde le habla sobre los hechos
sobrenaturales que se suceden en su entorno. Así, un día en que su caballo se
desbocó en la batalla, de manera que ya no le obedecía, vio como una mano cogía
las bridas y lo hacía retornar. Cuando preguntó quien le había ayudado, todos
le dijeron que estaba sólo y que se asombraron al verlo regresar.
LA MANO MISTERIOSA
Desde aquel día ha visto varias
veces como aquella misteriosa mano previene sus deseos y lo protege de todo
mal. Su escudero se entristece al creer que su señor está perdiendo la cabeza.
PARTE IV
Las huestes del rey Fernando se
encuentran apostadas frente a los muros de Sevilla. En su deambular taciturno
entre las distintas tiendas, el Conde de Gómora encuentra un juglar que entona
un extraño canto del que dijo llamarse Romance de la Mano Muerta. El conde se
sobrecoge al advertir que el canto está contando su historia: La del falso
escudero que realmente es señor, que deja a su amada para partir a guerrear. Es
entonces cuando tristemente conoce que, los hermanos de esta, creyéndola
deshonrada, le dan muerte. Sin embargo, ella espera sobrenaturalmente que se
cumpla la promesa de amor que le hicieran, por lo que, aún enterrada, mantiene
fuera la mano en la que su amado pusiera el anillo de aquel compromiso.
EL TROVADOR
PARTE V
Junto a un camino hacia Gómora,
en un lugar miserable, se encuentra la humilde fosa donde se enterró a Margarita.
Allí se produjo la extraña boda, el Conde finalmente cumplió su promesa y tras
estrechar la mano de su amada, esta se hundió en la tierra para siempre.
LA BODA
LO
SOBRENATURAL
En esta
narración, el poeta apoya el hecho sobrenatural, en la acción inesperada que se
produce por parte de un cuerpo muerto, por tanto inanimado:
Una mano
que sobresale visiblemente de una tumba donde no descansa en paz.
No se
trataría, por tanto, de un caso típico de aparición de un espíritu, pero si queda
clara la presencia de este, en una especie de manifestación latente de espera.
Al momento
de la muerte de Margarita, su espíritu debería haber trascendido el plano
material, sin embargo, no lo hace, aferrándose en torno al cuerpo que lo
acogiera en vida.
Dentro de
la casuística que presentan los estudiosos de estos temas, podríamos encontrar
dos motivos, probablemente encadenados, que pudieran dar justificación a este
dramático hecho.
En primer
lugar, se trataría de una muerte violenta:
Los
hermanos de Margarita le dan muerte al creerla deshonrada por el conde Gómora,
que se hiciera pasar por su escudero.
No todos
los casos de muerte violenta producirían la aparición de espíritus, pero si es
cierto, que quienes apoyan estas creencias, relacionan este hecho violento con
la ruptura de un “transito natural”. En estos casos, la persona muerta no sería
consciente de esta circunstancia, y su espíritu quedaría vagando desconcertado,
en el plano terrenal.
En segundo
lugar, una cuestión de especial trascendencia para la persona que muere queda
sin resolución:
El
cumplimiento de La Promesa
que le hiciera su amado.
La
prometida necesita que Pedro, el conde, le confirme su amor, es preciso que le
demuestre que el mismo no fue fruto de un engaño, lo que, por otra parte,
dejaría sin fundamento la hipotética deshonra de la que, acusada injustamente,
la llevara trágicamente a la tumba.
El
cumplimiento de la promesa (equivalente a un juramento de amor, y manifestada a
través del anillo que el conde le entregara), es tan importante, que en el
momento en que el mismo la consuma, en tan tenebrosas circunstancias, la mano
muerta de Margarita, se adentra dramáticamente en la tierra, manifestando
posiblemente de este modo el encuentro de la paz de su espíritu.